Todo sobre la orden TDF/149/2025: ¿Será el nuevo escudo contra el fraude y el spam telefónico?🛡️

El Spam y los fraudes telefónicos nunca han estado tan presentes como hoy día; los ciberpiratas 🏴☠️ están a la vuelta de la esquina y aprovechan cualquier ocasión que se les presenta… Hace unos días mi mujer recibió una llamada de su supuesto banco (incluso aparecía el número de este en la pantalla) alertándola de que alguien estaba intentando acceder a sus datos y realizar una transferencia que el banco quería retroceder, pidiéndole a mi mujer que confirmara algunos datos (datos privados, por supuesto). Cuando mi mujer expresó sus dudas, le pasaron con el “departamento correspondiente”, acompañando la llamada por diferentes personas para darle consistencia y veracidad… una estafa muy bien elaborada y en la que es fácil caer si no se anda con mucho cuidado ⚠️.
Es bien sabido que desde siempre se ha usado la telefonía 📞 para timar o estafar, los ciberdelincuentes están siempre detrás de los sistemas telefónicos de todas las empresas para hacer llamadas fraudulentas y apropiarse así de información de tarjetas de crédito o números de cuenta que luego venden en el mercado negro.
También está el spam telefónico 📲 que te llama con numeración móvil de forma constante y continuada en nombre de tu compañía para ofrecerte algún servicio telefónico o bien de agua, luz y gas, buscando clientes con un perfil de una edad determinada a quien puedan confundir fácilmente.
Este artículo pretende arrojar alguna luz sobre la nueva orden Ministerial que el Gobierno ha sacado adelante en su lucha contra el fraude y el spam telefónico, y que dotará de mecanismos a los operadores para bloquear las llamadas 🚫, aunque al final siempre haya que recurrir a la perspicacia del usuario final para no acabar cayendo en la trampa.
Todos hemos mejorado con la telefonía IP: somos más flexibles, escalables, tenemos más prestaciones, disponemos de más canales, las llamadas son más baratas… las comunicaciones se han democratizado de tal manera que puedes tener prestaciones que antes sólo se podían permitir las grandes corporaciones.
Pero esto también ha permitido que los ciberdelincuentes estén más cerca que nunca tratando de embaucarnos o intentando entrar en nuestros sistemas de telefonía para disparar llamadas a destinos remotos, como Afganistán, Nigeria, etc.
La entrada por la fuerza o la vulneración de las medidas de seguridad de tu telefonía IP dependerá de las medidas de seguridad que pongamos en nuestras instalaciones, como si de la puerta de nuestra casa se tratara: a más cerraduras y llaves incopiables mejor, y esto ayudará a la hora de poner más trabas a los ciberdelincuentes, pero las medidas para evitar entradas fraudulentas y violentas en nuestros sistemas telefónicos, la fortaleza de los passwords y los sistemas de detección de patrones de llamadas de comportamiento anómalos los trataremos otro día, así como los tips para evitar llamadas de spam y no morir en el intento 💥.
Hoy quiero hablar de las medidas que el Gobierno adoptará para intentar bloquear las llamadas fraudulentas y de spam telefónico 📵, aquel que te llama a pecho descubierto sin forzar ningún sistema: son piratas telefónicos que usan identificadores falsos de bancos y otros organismos para llamar indiscriminadamente a cualquier ciudadano y robar datos sensibles que luego serán usados en su contra; también hablaremos del spam telefónico de los call center que te llaman a cualquier hora y desde números de origen normalmente móvil, y cómo el gobierno está intentando mitigar este tipo de llamadas indiscriminadas a cualquier hora del día.
Es por todo ello que el gobierno ha decretado (Orden TDF/149/2025, de 12 de febrero) una ley para dotar a los operadores de mecanismos para bloquear las llamadas de teléfonos y SMS fraudulentos, así como el spam telefónico de los call centers. Damos aquí un breve resumen 📃, puedes encontrar una explicación más ampliada en nuestro blog.
El documento «BOE-A-2025-2870» es una orden del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública que establece medidas para combatir las estafas de suplantación de identidad a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto fraudulentos. La orden busca garantizar la identificación de la numeración utilizada para la prestación de servicios de atención al cliente y la realización de llamadas comerciales no solicitadas.
La orden se divide en varios capítulos:
📌 Disposiciones Generales: Define el objeto y ámbito de aplicación de la norma, así como los términos utilizados.
📌 Medidas para evitar la manipulación del identificador de línea llamante (CLI): Obliga a los operadores a bloquear llamadas que presenten un CLI vacío o numeración no atribuida, asignada o adjudicada.
📌 Medidas para evitar fraudes en servicios de mensajería: Establece la obligación de bloquear mensajes que usen numeración no atribuida, asignada o adjudicada, incluyendo numeración vacía.
📌 Medidas para garantizar la correcta identificación de la numeración: Prohíbe el uso de numeración móvil para llamadas de atención al cliente o comerciales no solicitadas y atribuye los rangos 800 y 900 para estos servicios.
La norma también incluye disposiciones adicionales sobre el tratamiento de datos personales 🧾 y la remisión de estadísticas de llamadas y mensajes bloqueados 📊. La orden entró en vigor a los veinte días de su publicación en el Boletín Oficial del Estado, el 12 de febrero, y os adjuntamos también el enlace al documento.
¿Qué opináis? 🤔 ¿Creéis que estas medidas serán capaces de atajar la marea de llamadas fraudulentas y evitar el spam telefónico?